Dalía Ramos

Recetas vegetarianas fáciles

  • Home
  • Recetas
    • Principales
    • Ensaladas y cremas
    • Dulces
    • Snacks
    • Batchcooking
  • Gastro&Viajes
  • Beauty
  • Más
  • Sobre mí
Gastro&Viajes

Conociendo Split, la isla de Brac y el Parque Nacional Krka

¡Hola! En este post os hablo de la segunda parada de nuestro viaje a Croacia: la bellísima Split, donde hicimos base durante cinco días para visitar también la isla de Brac y el Parque Nacional Krka.

Después de dos fantásticos días en Dubrovnik, pusimos rumbo a este rincón de la costa Dálmata. Lo hicimos en autobús, un trayecto que duró unas cinco horas pero que no se nos hizo nada pesado. El recorrido fue muy agradable ya que, al bordear la costa, pudimos disfrutar de unas impresionantes vistas del mar Adriático. Compramos los billetes por unos 18 euros por persona en la web de Getbybus y nuestra compañía fue Croacia Bus. Recomendable sentarse en el lado izquierdo del bus para poder ver las vistas del mar.

Al bajar en la estación de autobuses nos dimos cuenta de que Split no era menos que Dubrovnik: ¡había muchísima gente! Claramente Croacia está de moda y se ha convertido en un destino muy turístico en los meses de verano. Fuimos caminando, maletas en mano, hasta nuestro apartamento. Estaba muy bien ubicado y lo reservamos a través de Booking, pero no está disponible actualmente.

Día 1 en Split – Descansando y vuelta de reconocimiento

Una vez instalados en nuestro apartamento, comimos algo rápido y descansamos unas horas. ¡El madrugón y el viaje nos tenía exhaustos! Ya con las pilas cargadas, nos dispusimos a conocer esta ciudad de la que tanto habíamos leído.

Nos sorprendió muchísimo la vida que tenía esta ciudad, tanta que en muchas ocasiones era difícil el tránsito por sus angostas callejuelas. Después de dar un breve paseo por el centro de Split y por su puerto, cenamos en un restaurante llamado Mano Artisanal Bakery Pizza Pasta: dos hamburguesas (la mía veggie), nachos para compartir y cervezas bien grandes por unos 16 euros por persona. ¡Nos gustó mucho! Con el estómago lleno y los pies cansados, nos dirigimos de nuevo al apartamento y dimos por finalizado nuestro primer día en Split.

La tercera hamburguesa es de un amigo que hicimos en Dubrovnik. ¡Un abrazo hasta Argentina, Igor!

Día 2 en Split – Palacio Diocleciano, la Riva y Obojena Beach

El segundo día en Split lo reservamos para conocer bien la ciudad. El centro es un monumento en sí mismo, ya que es el conocido Palacio Diocleciano fundado en el s. IV por el emperador que le da el nombre, que lo hizo construir para habitarlo una vez se retiró de su vida política. A día de hoy es uno de los palacios romanos que mejor se conservan, y su visita si estás en Split es obligatoria.

Palacio Diocleciano

Para conocerlo, compramos la entrada completa al conjunto de la catedral: torre, catedral, baptisterio/Templo de Júpiter, tesoro y cripta. Nos costó unos 6 euros (45 kunas) y, en nuestra opinión, solo vale la pena subir al campanario y entrar en los sótanos. La catedral, la cripta y el baptisterio son pequeñas salas con poco que ver.

split
Mi señor y su terror a las alturas.

La galerías subterráneas del palacio fueron usadas en Juego de Tronos para ubicar diferentes espacios de Meereen, como la mazmorra en la que Daenerys encierra a sus dragones. Como grandes seguidores de las series, no faltó la ‘foto friki’, por supuesto.

Comimos en el apartamento, descansamos un rato y nos dispusimos a ir a la playa de Katsuni, una de las recomendaciones de la dueña del apartamento. No obstante, ese día había un recibimiento a algunos jugadores de la selección croata y cortaron el acceso de autobuses al centro de Split. Decidimos ir caminando a una playa más cercana, Obojena Beach, ¡todo un descubrimiento! A diferencia de casi todas las playas de Croacia, esta era bastante tranquila y pudimos disfrutar de un baño y un rato de lectura a orillas del Adriático.

split croacia
El Mundial de fútbol se vivió con intensidad en Split

A la vuelta practicamos el «a donde fueres, haz lo que vieres», y nos sumamos a la celebración del segundo puesto en el Mundial de fútbol de nuestros ya amigos croatas. Ellos tenían su canción para este acontecimiento y fueron tantas veces que la escuchamos, que ya la aprendimos y la cantamos con ellos. Después de unas cervezas y de disfrutar del increíble ambiente de la Riva, dimos un último paseo y fuimos a cenar y a descansar al apartamento, ya que al día siguiente tocaba madrugar.

Día 3 en Split – Isla de Brac. Zlatni Rat

El tercer día en Split lo dedicamos a visitar una de las playas más emblemáticas de Croacia: Zlatni Rat, conocido como «El cuerno de oro». Llegar desde Split lleva su tiempo, unas dos horas aproximadamente. Desde el puerto de Split cogimos unos de los primeros ferrys del día que hacía el trayecto Split – Supetar, y nos costó 33 kunas cada billete (y otras 33 kunas para la vuelta). El trayecto duró unos cincuenta minutos, que fueron agradables y se pasaron rápido. Cuando llegamos al puerto de Supetar, tuvimos que coger un autobús hasta Bol, que es donde se encuentra la famosa playa croata. La estación para coger el autobús está muy cerca, a tres minutos caminando y a la derecha. El viaje costó 50 kunas ida y vuelta por persona y duró otros 50 minutos en los que temimos por nuestra vida (jajaja) ya que el conductor era bastante arriesgado, hablaba por el móvil mientras conducía por carreteras con curvas cerradas y al borde de acantilados. Toda una experiencia.

Una vez en Bol tuvimos que caminar otros 20 minutos para llegar hasta el «cuerno» (ya era casi media mañana), y… no fue lo que esperábamos. A medida que nos acercábamos, el cuerno de oro iba perdiendo brillo. Estaba todo muy masificado, al ser una lengua en mitad del mar hacía un viento insoportable, estaba lleno de familias con niños gritones… Después de la odisea para llegar, extendimos nuestras toallas en las piedras y Adolfo y yo nos miramos con el mismo pensamiento «¿tanto para esto»? Os muestro una descripción gráfica de lo que esperábamos y lo que nos encontramos:

La playa que esperábamos.
Masificado por todas partes, gritos y viento 🙁
No pensábamos encontrar la playa desierta, pero había demasiada gente.

Evitamos estar justo en el cuerno y nos dirigimos a los lados y sí que se estaba bien: mucho más tranquilo y sin viento. Comimos nuestros tuppers saludables y unas cervezas frías y a media tarde regresamos a Split en el camino a la inversa. Cuando llegamos a Supetar tuvimos unos minutos para visitar esta localización, y pudimos disfrutar de unos burek deliciosos de espinacas con queso. ¡La aventura había valido la pena!

Día 4 en Split – Parque Nacional Krka

En nuestro penúltimo día en Split decidimos visitar el Parque Nacional Krka, ya que Plitvice estaba muy lejos y no queríamos perder tanto tiempo en el trayecto. Compramos el billete el día anterior en la estación de autobuses, aunque recomiendo hacerlo con mucha más antelación ya que los de las primeras horas del día estaban agotados y tuvimos que salir a media mañana.

Los billetes nos costaron unas 160 kunas y el bus nos dejó justo en la entrada del parque después de una hora y media de camino. Allí compramos las entradas al parque: 120 kunas cada uno con el carnet de estudiante, creo recordar que sin carnet costaba el doble. En el billete estaba incluido el trayecto en barco hasta las cascadas, ¡nos encantó! El paisaje es increíblemente precioso. Parecía que nos habíamos trasladado a las localizaciones de Jurassic Park en Costa Rica (salvando las distancias).

¡No olvides el bañador para darte un chapuzón! 😉
Parque Nacional del Krka, un paraíso natural.

Después de unos 15 minutos en el barco, llegamos a la entrada a las cascadas y todo era impresionante. A pesar de que había mucha gente (como en todo nuestro viaje a Croacia), aún podía oírse el murmullo del agua de Skradinski Buk, la cascada central que nos dio la bienvenida. Buscamos un lugar donde poder sentarnos y comer el pequeño picnic que llevábamos preparado, reposamos unos minutos y nos dispusimos a recorrer el parque.

El impresionante color del agua, la vegetación y la fauna nos hicieron sentir en el paraíso. Paseamos durante un par de horas por las pasarelas de madera, hicimos muchísimas fotos y nos maravillamos del paisaje. Después, nos dimos un chapuzón en la cascada central, tomamos un café y dimos por finalizado el día en Krka, uno de los mejores de todo nuestro viaje a Croacia.

Día 5 en Split – Playa de Katsuni, Monte Marjan y despedida

Nuestro último día en Split queríamos tomarlo con calma. Ya veis que preferimos disfrutar bien de cada localización, tomar nuestro tiempo para charlar con una cerveza o un café y no hacerlo todo deprisa y corriendo con tal de ver el mayor número de lugares posibles.

No queríamos quedarnos con la espinita de haber visitado Katsuni Beach, así que cogimos el bus y pasamos la mañana disfrutando de la playa, ¡muy recomendable! Las vistas eran preciosas y estaba relativamente tranquila, en comparación con otras de Croacia. Como el chiringuito que había para comer no nos convencía, decidimos regresar al centro de Split para comer en un mexicano que tenía muy buena pinta.

Katsuni Beach, una de nuestras favoritas.

La llegada se hizo de rogar, ¡no éramos capaces de encontrarlo! Tal fue la odisea, que tuve un pequeño accidente en la escalera principal del Palacio Diocleciano, que os conté en mi Instagram (@daliablog) y os partisteis de risa. Con tanto estrés, mapas y móviles en mano, chanclas y sumado a que yo no soy especialmente hábil, me resbalé con el pulido mármol blanco de las escaleras del palacio y bajé cuatro o cinco escalones con el culo ante la mirada de centenares de turistas. Imaginaros la vergüenza, el dolor y la bronca de mi señor, que se asustó por si me había hecho mucho daño. Después de este pequeño traspiés, encontramos el mexicano y nos pusimos las botas con unos burritos vegetarianos y nachos que bien valieron la pena mi caída.

Después de descansar un rato, subimos al Monte Marjan para ver el atardecer desde este punto de Split. Este pulmón verde tiene tres miradores panorámicos (nosotros subimos hasta el segundo), aunque el que realmente merece la pena es el primero. Puedes ver una impresionante vista de Split, su puerto y el mar y hacer unas fotos increíbles, es una visita muy recomendable.

Monte Marjan, las mejores vistas de Split

Con mucha pena por despedirnos de Split, dimos una última vuelta por el Palacio Diocleciano y por la Riva, cenamos y nos prometimos volver a esta maravillosa ciudad. Al día siguiente teníamos que coger un ferry para regresar a Dubrovnik, donde pasaríamos la última noche para regresar a Sevilla al día siguiente.

¡Volveremos, Split!

Puedes ver aquí nuestras recomendaciones generales de Croacia. ¡Espero que os haya sido útil el post! Podéis dejarme vuestras impresiones de esta maravillosa ciudad en comentarios.

♥ INSTAGRAM: @daliablog

♡ FACEBOOK: Recetas vegetarianas fáciles – Dalía Ramos

♥ CONTACTO: dalia@daliaramos.es

Navegación de entradas

Arroz cremoso al curry
Torrijas veganas. Receta fácil

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dalia-ramos

¡Hola! Soy Dalía, periodista de 26, y tengo dos pasiones: escribir y cocinar. En este blog comparto mis recetas vegetarianas, mis viajes y todo lo que se me ocurra. ¡Acompáñame!

Busca por ingredientes:

MIS RRSS

Posts recientes

  • Ensalada de tofu a la mostaza
  • Curry de alubias rojas y espinacas
  • Hamburguesa de champiñones vegana
  • Tarta de queso vegana
  • Arroz con verduras y champiñones

Redes sociales

Categorías

  • Batchcooking
  • Beauty
  • Dulces
  • Ensaladas y cremas
  • Gastro&Viajes
  • Más
  • Principales
  • Sin categoría
  • Snacks

daliablog

🌿 CURRY FÁCIL DE ALUBIAS ROJAS 🌿 Si nunca h 🌿 CURRY FÁCIL DE ALUBIAS ROJAS 🌿 Si nunca has preparado las legumbres en curry, guárdate la receta y ponla en práctica para variar de los guisos 👏🏼.

Esta receta la hago con alubias rojas, pero también puedes usar alubias blancas, garbanzos o lentejas. Y en cuanto a las verduras, las que más te gusten. ¡Es completamente personalizable!

👉🏻 Si te gustan este tipo de platos, interactúa con mi contenido y compártelo ❤️🙏🏼.

Ingredientes:

400 gramos de alubias rojas cocidas
1 pimiento rojo
2 pimientos verde
Media cebolla
Un diente de ajo
200 ml leche de coco
300 gramos tomate natural triturado
Un puñado de espinacas frescas
1 cp curry
1 cp comino
1 cp pimentón
Pimienta negra
Sal
Aceite de oliva

Preparación: - Troceamos la cebolla y picamos el diente de ajo y lo sofreímos en una sartén con fondo con un poco de aceite de oliva.
- Cuando la cebolla y el ajo estén dorados, incorporamos el pimiento rojo y los pimientos verdes troceados y cocinamos durante unos minutos hasta que estén tiernos.
- Incorporamos las especias y movemos. Añadimos el tomate natural triturado y vamos a cocinar durante tres o cuatro minutos a fuego medio.
- Agregamos la leche de coco (tanto la parte sólida como la líquida, media lata aproximadamente) y mezclamos.
- Añadimos las alubias rojas cocidas, removemos y por último vamos a incorporar las espinacas frescas.
- Salpimentamos y cocinamos a fuego medio-bajo durante 10 minutos. Servimos acompañado de arroz basmati.
🌿 ENSALADA DE PASTA VEGANA 🌿 Si eres vegetar 🌿 ENSALADA DE PASTA VEGANA 🌿 Si eres vegetariano, vegano o estás reduciendo tu consumo de carne, seguro que se te ha planteado esta situación alguna vez: tienes una comida y no saber qué llevar para compartir 🤨 ¡Aquí te dejo una idea muy sencilla!

Esta ensalada de pasta es perfecta para compartir, para llevar a un picnic o a una comida con amigos. Lleva pasta tricolor, tofu ahumado, aceitunas negras, maíz, tomates cherry y aguacate 🌈 

La aliñé con aceite, sal y vinagre, pero puedes preparar estos aderezos y añadirlos a la hora de servir:
- Salsa de “miel” y mostaza: 4 cucharadas de mostaza, y cucharadas de sirope de agave, una cucharada de aceite de oliva Virgen extra, sal y pimienta negra.
- Salsa de yogurt: un yogurt de soja sin edulcorar, aceite de oliva, sal y perejil o menta.

¿Qué sueles llevar cuando tienes una comida con amigos o familia? 🌱
🌿 ¿QUÉ ES LA SOJA TEXTURIZADA Y CÓMO PUEDES 🌿 ¿QUÉ ES LA SOJA TEXTURIZADA Y CÓMO PUEDES COCINARLA 🌿

Soy muy fan de la soja texturizada 🥰 Si llevas tiempo siguiéndome, sabrás que la incorporo frecuentemente en mis platos. Me parece un producto muy versátil y que da juego en la cocina, la suelo preparar a modo “boloñesa vegetal”, pero también en guisos y rellenos para verduras o empanadas.

👉🏻 Puedes encontrarla en distintos supermercados como Mercadona o Carrefour y tiendas de alimentación ecológica.

👉🏻 Es económica y cunde bastante, porque tienes que hidratarla antes de cocinarla y triplica su tamaño 🌱

👉🏻 Si te gusta este contenido, dame tu apoyo y compártelo ❤️
🌿 HAMBURGUESAS VEGETALES 🌿 Hoy celebramos el 🌿 HAMBURGUESAS VEGETALES 🌿 Hoy celebramos el #DíaMundialDeLasLegumbres 😍 Las legumbres son altas en proteína, baratas y sostenibles para el medio ambiente, ¡para mí son fundamentales en mi día a día! Podemos cocinarlas de mil formas distintas, como estas hamburguesas vegetales de garbanzos y guisantes que se preparan muy fácilmente.

👉🏻 Guárdate la receta, compártela y cuéntame en comentarios cuál es tu receta favorita con legumbres.

En esta receta podemos sustituir los garbanzos cocidos por la legumbre que prefiramos, como lentejas o alubias.

Ingredientes (salen unas 8 hamburguesas)

- Un bote de garbanzos cocidos (400gr)
- Una lata de guisantes cocidos (140 gr)
- Medio pimiento rojo
- Medio pimiento verde
- Media cebolla
- Dos cucharadas de harina de garbanzo (puedes usar de avena)
- Pimentón De la Vera
- Comino
- Pimienta negra
- Sal
- Aceite de oliva

Preparación

1. Troceamos la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde y hacemos un sofrito en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que la verdura esté tierna.
2. En una picadora o procesador de alimentos (también podemos chafarlo con un tenedor) trituramos los garbanzos cocidos y los guisantes cocidos. No es necesario que quede una pasta muy fina, a mí me gusta dejar algunos trozos enteros.
3. En un bol, ponemos los garbanzos y guisantes triturados, el sofrito de pimientos e incorporamos las especias, la sal, las dos cucharadas de harina y un chorrito de aceite de oliva. Movemos todo bien hasta que todos los ingredientes se integren.
4. Lo dejamos reposar en la nevera media hora.
5. Con las manos limpias, vamos dando forma a las hamburguesas. Si se pega demasiado a las manos, podemos poner un poco más de harina, pero si lo has dejado reposar en la nevera seguro que no es necesario. Con estas cantidades dan para 8-10 hamburguesas, depende del tamaño.
6. Cocinamos las hamburguesas en una sartén por ambos lados hasta que cojan color. Podemos guardar las hamburguesas sin cocinar en la nevera o congelarlas.
🌿 FIDEOS DE ARROZ CON VERDURAS 🌿 ¡Me encant 🌿 FIDEOS DE ARROZ CON VERDURAS 🌿 ¡Me encanta esta receta! Es sencilla, saludable y ‘personalizable’ con los ingredientes que más te gusten o tengas por casa. 

🍜 Los fideos de arroz los puedes conseguir en cualquier supermercado, suelen estar en la zona de las pastas o de productos internacionales.

Para acompañarlos, hicimos un salteado de cebolla, pimiento rojo y pimiento verde y después agregamos tofu cortado en daditos. Incorporamos los fideos ya hervidos, agregamos salsa de soja y mezclamos bien. Servimos con un poco de sésamo y a disfrutar 🥰

👉🏻 ¡Guárdate la receta y compártela!
🌿 ARROZ AL HORNO PARA PRINCIPIANTES 🌿 Los do 🌿 ARROZ AL HORNO PARA PRINCIPIANTES 🌿 Los domingos en mi casa se come arroz y eso es inamovible 🤪. Esta semana he probado a hacerlo al horno por primera vez y ha quedado muy rico. ¡Y es demasiado fácil! Os dejo la receta ❤️.

👉🏻 Guárdate este post para hacer la receta más adelante. Si te gustan los platos sanos y fáciles, interactúa con mi contenido para que Instagram te muestre mi trabajo. ¡Muchas gracias!

Ingredientes (5-6 raciones)

- 400 gramos de arroz
- 1 litro de caldo de verduras
- 200 gramos garbanzos cocidos
- 1 pimiento rojo
- 1 calabacín
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate
- 1 patata cocida 
- Aceite de oliva virgen extra
- Cúrcuma
- Pimienta negra
- Sal

Preparación:
- Ponemos a precalentar el horno a 170 grados con calor arriba y abajo.
- Troceamos las verduras y picamos el ajo. En una sartén, cocinamos la cebolla y el ajo hasta que cojan color y a continuación agregamos el pimiento rojo y el calabacín. Sofreímos hasta que estén tiernos.
- Incorporamos el arroz crudo y movemos para que se impregne de los sabores de las verduras. Añadimos los garbanzos cocidos.
- En un cazo pequeño, mezclamos el caldo de verduras con dos cucharaditas de cúrcuma, sal y pimienta negra y calentamos hasta llevar a ebullición.
- En una cazuela de barro o bandeja apta para horno, repartimos bien la mezcla de arroz y garbanzos con verduras de manera uniforme y agregamos el caldo encima.
- Troceamos la patata y el tomate en rodajas y lo ponemos encima. Agregamos un hilo de aceite de oliva y salpimentamos.
- Horneamos a 200 grados durante unos 45-50 minutos, hasta que el caldo de absorba y el arroz comience a dorarse.
- Tapamos la bandeja con un paño limpio, dejamos reposar cinco minutos y servimos.
🌿 SORTEO🌿 Participa para ganar un pack de ac 🌿 SORTEO🌿 Participa para ganar un pack de aceites de oliva virgen extra de @oleodiel, cooperativa de mi tierra que produce un aceite de excelente calidad y que utilizo en todas mis recetas 🥰.

Para participar, solo tienes que seguirnos a @oleodiel y a @daliablog y mencionar a dos amigos en este post.

Diremos el ganador el próximo domingo 14 de febrero. ¡Mucha suerte!

👉🏻 Receta paté de champiñones 

Ingredientes
300 g champiñones
1 cebolla
1 diente de ajo
90 gramos nueces peladas
Aceite de oliva @oleodiel
Pimienta negra
Sal

El paso a paso lo tenéis en un Reels anterior. ¡Espero que os guste!

👉🏻 Podéis comprar toda la variedad de aceites de Oleodiel en su tienda online www.oleodiel.com

#AD #Oleodiel #CorazónContento #Huelva #Receta #AceitedeOliva
🌿 BOCADITOS LIGEROS DE CALABACÍN 🌿 Una rece 🌿 BOCADITOS LIGEROS DE CALABACÍN 🌿 Una receta fácil para aprovechar los calabacines que tienes en la nevera 😏 He acompañado estos bocaditos tan sanos de salsa de yogurt vegana, que hago con yogurt de soja, limón, hierbas provenzales o perejil y sal.

✅ Si te gusta mi contenido, no olvides darle like, comentar y guardarlo para que Instagram te lo muestre.

Ingredientes (para 6 bocaditos)

Un calabacín
Media cebolla
1 diente de ajo
100 g harina de garbanzo
Media cucharadita de levadura 
Sal
Pimienta negra

Preparación

1. Ponemos el horno a precalentar a 180ºC.
2. Lavamos y troceamos el calabacín. Troceamos la cebolla. En una picadora o procesador de alimentos, trituramos bien las verduras.
3. En un colador fino o un trapo limpio, ponemos las verduras trituradas. Presionamos con una espátula o con las manos y dejamos reposar para que suelten la mayor cantidad de líquido posible, esto hará que los buñuelos no se deshagan. Podemos aprovechar el líquido para otras preparaciones, como una crema de verduras.
4. Picamos el diente de ajo muy pequeñito.
5. En un bol, ponemos el calabacín y la cebolla escurridos y el resto de ingredientes, y los mezclamos bien. La mezcla debe ser húmeda, no excesivamente compacta pero no se escurrirá por los dedos.
6. Hacemos bolitas y las ponemos en una bandeja de horno. Horneamos a 180º durante 25-30 minutos.
7. Servimos, podemos acompañar de salsa de yogurt vegana casera.
  • Elara by LyraThemes
  • Dalía Ramos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies