Junto al tofu y al tempeh, el seitán es uno de los alimentos más populares de la cocina vegetal. Su textura lo hace muy similar a la carne, es un alimento rico en proteínas (24 gramos de proteína por cada 100 gramos de seitán) y es fácil de cocinar, razones por las que muchos vegetarianos y veganos deciden incorporarlo a su menú.
Personalmente y, aunque prefiero el tofu, consumo seitán dos o tres veces al mes a la plancha a modo filetes, en guisos o en hamburguesas. También me resulta muy cómodo para llevar a comidas familiares o barbacoas y suele ser el plato principal en este tipo de eventos, acompañado de verdura y una buena salsa vegana.
Qué es el seitán
El origen de la palabra seitán estaría en la expresión japonesa shokubutsusei tanpaku, que significa proteína vegetal. El seitán es un preparado alimenticio a base de gluten de trigo, salsa de soja, alga kombu y especias. Se puede preparar en casa fácilmente, aunque cada vez es más común encontrarlo en los supermercados y en tiendas de alimentación ecológica.
Propiedades del seitán

El seitán es un alimento rico en proteínas, bajo en carbohidratos y en grasas. Entre sus beneficios, destacan:
- Bajo en calorías, solo 121 kcal por cada 100 gramos frente a las 172 kcal de la pechuga de pollo, o las 156 kcal de un filete de cerdo.
- El seitán tiene mayor aporte proteico (24 gramos de proteínas por cada 100 gramos) que la pechuga de pollo (20 gramos) o el filete de cerdo (22 gramos).
- Es un alimento suave y digestivo.
- No tiene colesterol.
- El seitán también es rico en minerales, contiene sodio (29 mg), calcio (142 mg) y potasio (100 mg).
El inconveniente del seitán es que, al tratarse de un cereal, carece de lisina (uno de los diez aminoácidos esenciales para los seres humanos). Pero tiene fácil solución, ya que tanto las legumbres, los frutos secos y algunos vegetales son ricos en lisina y podemos consumirlos junto al seitán o durante ese día.
Dónde comprar seitán
El seitán podemos hacerlo en casa con harina de gluten, aunque también es posible comprarlo en la mayoría de supermercados o herbolarios. Lo podemos encontrar en distintas presentaciones, envases y en platos ya preparados. Recomiendo mirar los ingredientes de estos últimos, ya que pueden tener aditivos artificiales y poco saludables; y también presta atención si no consumes huevo, porque algunas marcas lo incluyen entre los ingredientes del seitán.
El seitán que suelo comprar es el seitán ecológico de Carrefour, los filetes de seitán a la plancha de Mercadona y el seitán en lonchas de la marca Soria Natural, que venden también en Carrefour.
Cómo cocinar el seitán
Una de las razones por las que este alimento es tan popular entre los vegetarianos y veganos, es por su versatilidad. Podemos cocinar seitán como albóndigas, hamburguesas, croquetas, en guisos, salteados, con arroz, pasta… Solo hay que ponerle un poco de imaginación o simplemente sustituir la carne por seitán en las elaboraciones.
Aquí os comparto algunas recetas fáciles con seitán que puedes incorporar en tu menú vegetal, ¡espero que te gusten!
¡Muchas gracias por leerme! Recuerda que puedes seguirme en mi canal de YouTube, en mi perfil de Instagram y en mi página de Facebook.
♥ INSTAGRAM: @daliablog
♡ FACEBOOK: Dalía Ramos Blog
♥ CONTACTO: dalia@daliaramos.es