Dalía Ramos

Recetas vegetarianas fáciles

  • Home
  • Recetas
    • Principales
    • Ensaladas y cremas
    • Dulces
    • Snacks
    • Batchcooking
  • Gastro&Viajes
  • Beauty
  • Más
  • Sobre mí
Dulces

Tarta de queso vegana

Ir a la Receta - Imprimir Receta

Aunque no sea yo muy de hacer postres, si tengo que quedarme con uno es con mi amada cheesecake. En esta ocasión os muestro mi versión de la tarta de queso vegana (sin queso), pero que por la apariencia y la textura puede recordarnos a ese mítico pastel.

Como lleva leche de coco, le da ese toque de sabor que a mí personalmente me encanta. Queda muy cremosa y nada compacta, por lo que si a ti te gusta la tarta de queso en un punto más bien líquido, esta receta te va a encantar.

Ingredientes tarta de queso vegana

Unas 8 porciones

Base:
• 100 gramos de harina de almendras
• 5 dátiles pequeños
• 30 gramos de nueces
• Una cucharada de aceite de coco
• Una pizca de sal

Relleno:
• 250 gramos de anacardos crudos (los dejamos a remojo mínimo 8 horas)
• Una lata de leche de coco (solo la parte sólida, unos 200 gramos)
• Un vaso de bebida de coco y arroz
• 3 cucharadas de sirope de ágave
• El zumo de medio limón
• Una cucharadita de levadura nutricional o de cerveza
• Dos cucharadas de aceite de coco
• Unas gotas de esencia de vainilla
• 4 fresas

Para la cobertura:
• 10-12 fresas
• Una cucharada de semillas de chía
• El zumo de medio limón
• Más fresas para decorar

Preparación tarta de queso vegana

  • Ponemos a remojo los dátiles en agua caliente durante media hora, desechamos el agua y los deshuesamos. Los trituramos con el resto de ingredientes de la base hasta tener una mezcla homogénea. La ponemos en un molde (mejor si es desmontable), repartiéndola de forma uniforme y aplanándola con una cuchara para que que quede compacta. Dejamos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.
  • En una batidora o procesador de alimentos ponemos todos los ingredientes del relleno: los anacardos que teníamos en remojo y que hemos desechado el agua, la parte sólida de la lata de la leche de coco, un vaso de leche de coco y arroz (te sirve cualquier bebida vegetal) y el resto de ingredientes. Batimos hasta tener una crema. Ponemos 2/3 del relleno en el molde, y a lo que queda le añadimos 4 fresas y batimos de nuevo. Lo agregamos al molde.
  • Preparamos la cobertura mezclando todos los ingredientes. Lo añadimos a la tarta y extendemos bien para que la cubra.
  • Metemos la tarta en el congelador durante mínimo 3 horas. La vamos a sacar 15 minutos antes de servir. Para conservarla, la meteremos de nuevo en el congelador.

Aquí os dejo el paso a paso en vídeo (no menciono que haya que remojar los dátiles, pero es recomendable hacerlo):

Sugerencias y consejos

  • Puedes hacer esta tarta de queso vegana con la fruta que más te guste, quedaría bien con frutos rojos o con mango.
  • La tarta debe conservarse en el congelador, de lo contrario se deshace. Es una tarta cremosa, nada compacta y más bien líquida.
  • Para la base puedes usar galletas veganas en lugar de los ingredientes que indico.
  • Para la cobertura, puedes usar mermelada ya comprada en lugar de fruta, aunque así es más sana y natural.
tarta queso vegana
Imprimir Receta

Tarta de queso vegana

Tiempo de preparación30 min
3 h
Tiempo total3 h 30 min
Plato: Dessert
Cocina: Vegana
Keyword: postres veganos, tarta de queso vegana, vegan cheesecake

Ingredientes

  • Base:
  • 100 gramos de harina de almendras
  • 5 dátiles pequeños
  • 30 gramos de nueces
  • Una cucharada de aceite de coco
  • Una pizca de sal
  • Relleno:
  • 250 gramos de anacardos crudos los dejamos a remojo mínimo 8 horas
  • Una lata de leche de coco solo la parte sólida, unos 200 gramos
  • Un vaso de bebida de coco y arroz
  • 3 cucharadas de sirope de ágave
  • El zumo de medio limón
  • Una cucharadita de levadura nutricional o de cerveza
  • Dos cucharadas de aceite de coco
  • Unas gotas de esencia de vainilla
  • 4 fresas
  • Para la cobertura:
  • 10-12 fresas
  • Una cucharada de semillas de chía
  • El zumo de medio limón
  • Más fresas para decorar

Elaboración paso a paso

  • Ponemos a remojo los dátiles en agua caliente durante media hora, desechamos el agua y los deshuesamos. Los trituramos con el resto de ingredientes de la base hasta tener una mezcla homogénea. La ponemos en un molde (mejor si es desmontable), repartiéndola de forma uniforme y aplanándola con una cuchara para que que quede compacta. Dejamos en el frigorífico mientras preparamos el relleno.
  • En una batidora o procesador de alimentos ponemos todos los ingredientes del relleno: los anacardos que teníamos en remojo y que hemos desechado el agua, la parte sólida de la lata de la leche de coco, un vaso de leche de coco y arroz (te sirve cualquier bebida vegetal) y el resto de ingredientes. Batimos hasta tener una crema. Ponemos 2/3 del relleno en el molde, y a lo que queda le añadimos 4 fresas y batimos de nuevo. Lo agregamos al molde.
  • Preparamos la cobertura mezclando todos los ingredientes. Lo añadimos a la tarta y extendemos bien para que la cubra.
  • Metemos la tarta en el congelador durante mínimo 3 horas. La vamos a sacar 15 minutos antes de servir. Para conservarla, la meteremos de nuevo en el congelador.

Si te interesan las recetas dulces, quizás te gusten estas torrijas veganas muy fáciles de preparar.

¡Muchas gracias por leerme! Recuerda que puedes seguirme en mi canal de YouTube, en mi perfil de Instagram y en mi página de Facebook.

♥ INSTAGRAM: @daliablog

♡ FACEBOOK: Recetas vegetarianas fáciles – Dalía Ramos

♥ CONTACTO: dalia@daliaramos.es

Navegación de entradas

Arroz con verduras y champiñones
Hamburguesa de champiñones vegana

Share your thoughts Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dalia-ramos

¡Hola! Soy Dalía, periodista de 26, y tengo dos pasiones: escribir y cocinar. En este blog comparto mis recetas vegetarianas, mis viajes y todo lo que se me ocurra. ¡Acompáñame!

Busca por ingredientes:

MIS RRSS

Posts recientes

  • Ensalada de tofu a la mostaza
  • Curry de alubias rojas y espinacas
  • Hamburguesa de champiñones vegana
  • Tarta de queso vegana
  • Arroz con verduras y champiñones

Redes sociales

Categorías

  • Batchcooking
  • Beauty
  • Dulces
  • Ensaladas y cremas
  • Gastro&Viajes
  • Más
  • Principales
  • Sin categoría
  • Snacks

daliablog

El seitán es una de mis carnes vegetales favorita El seitán es una de mis carnes vegetales favoritas. Aunque las legumbres, los frutos secos y el tofu son mis principales fuentes de proteína, también incluyo el seitán una o dos veces por semana.

👉🏻 Es un alimento versátil y que da mucho juego a la hora de incluirlo en los platos. 
👉🏻 Tiene muchísima proteína 💪🏼 y es bajo en calorías.
👉🏻 Puedes hacerlo casero o comprarlo en el supermercado. Yo suelo encontrarlo en Carrefour o en Hipercor.

En mi blog y en mi perfil puedes encontrar las recetas del carrusel para sacarle el máximo partido a esta carne vegetal.

¿Has probado el seitán? ¿Cómo lo preparas? Cuéntamelo en comentarios, dime si te gusta este formato de publicación y guárdala para que no se te pierda 🥰.
¡Hola! Hacía semanas que no publicaba una foto y ¡Hola! Hacía semanas que no publicaba una foto y creo que el algoritmo de Instagram me va a odiar 🙊 Este post es un update de lo que ha sido mi vida estas últimas semanas:
👉🏻 He comenzado el año feliz, con mucha paz y acompañada de mi familia.
👉🏻 El 7 de enero me autoconfiné por contacto estrecho con un positivo. El 12 me hice el PCR y, ¡sorpresa! Positivo también 🥺 Por suerte, cuando me confiné aún estaba incubando el virus y no he contagiado a nadie, ni a mi familia, pareja o amigos. ¡Menos mal! 
👉🏻 El 11 de enero ayudé a mi hermano con el lanzamiento de su proyecto, @dalealdia. Me he encargado de la creación de la web, la identidad corporativa y las redes sociales. ¡Y ha ido todo genial! 🥰
👉🏻 Durante estas dos semanas de cuarentena he tenido fiebre, dolores de cabeza horribles y he perdido el gusto y el olfato. Gracias al universo, todo va de paso y me encuentro mucho mejor. Si sigo sin síntomas, el 22 podré salir por fin 🙏🏼.
👉🏻 Mi idea era comenzar el año publicando #reelscetas guays en mi perfil, pero así se ha dado la cosa. ¡Espero coger el ritmo ahora que todo va mejor!

Espero que hayáis tenido una feliz entrada de año y no tan aparatosa como la mía. El miércoles vuelvo con un Reels 🌿🥰
¡Bienvenida a los 28! 🎉 Sigamos bailándole a ¡Bienvenida a los 28! 🎉 Sigamos bailándole a la vida y valorando lo que realmente importa.

#birthdaygirl #28 #lavidabonita
🌿 GUISO RÁPIDO DE JUDIONES CON VERDURAS 🌿 L 🌿 GUISO RÁPIDO DE JUDIONES CON VERDURAS 🌿 Los potajes y los guisos son los platos este de este tiempo 😍 Este guiso de judiones se prepara en menos de 45 minutos y puedes usar la legumbre cocida que más te guste.

👉🏻 Guárdate la receta para tenerla a mano, sígueme si te gustan las recetas sanas y fáciles e interactúa con el post para que Instagram te enseñe mi contenido ❤️

Ingredientes (2-3 raciones)
- 400 gramos de judiones cocidos (podemos usar cualquier legumbre cocida)
- 150 gramos espinacas frescas
- Medio pimiento rojo
- Medio pimiento verde
- Media cebolla
- 1 diente de ajo
- 200 g tomate natural triturado
- 1 cp comino
- 1 cp pimentón
- Aceite de oliva
- Sal

Preparación: 
1. Enjuagamos los judiones cocidos para quitar el líquido de conservación.
2. Troceamos los pimientos, la cebolla y el diente de ajo y hacemos un sofrito en una olla con un poco de aceite de oliva hasta que la verdura esté tierna.
3. Incorporamos el tomate natural triturado, el comino, el pimentón y salpimentamos al gusto. Cocinamos durante 3 minutos mientras movemos.
4. Con una batidora de mano trituramos el sofrito en la misma olla. A mí me gusta dejar algunos trozos de verdura.
5. Añadimos los judiones cocidos y cubrimos con agua. Cocinamos durante 20 minutos a fuego medio-bajo, añadimos las espinacas frescas a la olla y cocinamos 10 minutos más. Rectificamos de sal y servimos.
🌿 PISTO DE BERENJENAS 🌿 ¿Tienes berenjenas 🌿 PISTO DE BERENJENAS 🌿 ¿Tienes berenjenas en casa y quieres cocinarlas de una forma diferente, fácil y saludable? Te propongo este pisto de berenjenas 🍆 también conocido como ‘caponata siciliana’ un plato típico italiano que he versionado a mi manera.

👉🏻 Guárdate la receta para que no se te pierda, compártela en tus stories e interactúa para que Instagram te muestre mi contenido ❤️

Ingredientes (4 raciones)

- 2 berenjenas
- 600 g de tomate natural triturado
- 150 gramos espinacas frescas 
- Aceitunas negras
- Alcaparras
- 2 guindillas cayenas (opcional)
- 2 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Sal

Preparación
1. Lavamos las berenjenas y las troceamos en cubos. Las ponemos en un bol con un puñado de sal para que quitar el amargor y dejamos reposar durante un rato. Aclaramos con agua fría para quitar el exceso de sal.
2. En una sartén con aceite de oliva, sofreímos los ajos laminados y las guindillas cayenas hasta que los ajos tengan color. Retiramos las cayenas.
3. Incorporamos las berenjenas troceadas y cocinamos durante 6-7 minutos hasta que cojan color.
4. Agregamos el tomate natural triturado y cocinamos a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos, removiendo de vez en cuando.
5. Añadimos un puñado de aceitunas negras troceadas, un puñado de alcaparras, las espinacas frescas y sal al gusto. Cocinamos durante 10 minutos más mientras movemos.
🌿 MINI BATCHCOOKING PARA LA SEMANA 🌿 He adel 🌿 MINI BATCHCOOKING PARA LA SEMANA 🌿 He adelantado estas preparaciones para ahorrar tiempo los próximos días. En menos de una hora me ha dado tiempo a cocinar un guiso de judiones con verduras y unas berenjenas con tomate y espinacas. He aprovechado el sofrito del guiso para saltear unos pimientos y cebolla que cenaré esta noche con tofu y salsa de soja 😍

Además, mi madre me ha dado un tupper de su pisto casero que es el mejor del mundo ❤️ Estas verduras ya preparadas me servirán para acompañar mis proteínas (tofu, seitán, soja, legumbres...) y tener un plato completo en unos minutos.

👉🏻 ¿Quieres que comparta las recetas de la foto? ¡Dímelo en comentarios! 🥰
🌿 CURRY FÁCIL DE LENTEJAS Y CHAMPIÑONES 🌿 🌿 CURRY FÁCIL DE LENTEJAS Y CHAMPIÑONES 🌿

El otro día improvisé un curry rápido con cosas que tenía en la nevera y quedó muy cremoso y rico 🥰 Si nunca te has atrevido con el curry, te ánimo a hacerlo, ¡es demasiado fácil y con ingredientes sencillos!

El ingrediente de la lista más “raro” que vas a encontrar es la leche de coco, que puedes encontrar en todos los supermercados (Mercadona, Carrefour, Lidl...). Viene en lata y está genial tener en la despensa para este tipo de preparaciones. ¡Apúntalo en la lista de la compra! 😉

👉🏻 Guárdate la receta para prepararla más adelante y no olvides interactuar para que Instagram te muestre mi contenido. ¡Un like o comentario es gratis y me ayuda mucho! ❤️

Ingredientes (dos raciones):
- 200 gramos de lentejas cocidas
- Una lata de champiñones laminados (180 g). También podemos usarlos frescos.
- Media cebolla
- Un diente de ajo
- Media lata de leche de coco
- Media lata de tomate natural triturado
- Media cucharadita de curry en polvo
- Media cucharadita de comino
- Pimienta negra
- Sal
- Aceite de oliva

Preparación:
1. Pelamos y troceamos la cebolla. Picamos el diente de ajo.
2. En una sartén con un poco de aceite de oliva, sofreímos la cebolla y el ajo hasta que cojan color. Si los champiñones son frescos, los añadimos y cocinamos hasta que suelten el agua.
3. Agregamos las lentejas, movemos todo e incorporamos las especias.
4. Añadimos la leche de coco y el tomate natural triturado, salpimentamos al gusto y dejamos cocinar a fuego bajo durante unos 15 minutos mientras movemos de vez en cuando.
5. Servimos con un poco de arroz basmati o integral.
🌿 HAMBURGUESA VEGETAL ALTA EN PROTEÍNAS 🌿 H 🌿 HAMBURGUESA VEGETAL ALTA EN PROTEÍNAS 🌿 Hoy os quiero compartir una receta muy sencilla, económica y proteica 💪🏼

Estás burgers se hacen en un momento y las puedes dejar listas en la nevera, solo para cocinarlas vuelta y vuelta a la sartén antes de comer. También me parecen perfectas para los que queráis preparar legumbres de una forma diferente, ¡y es una súper idea para los que tengáis niños! ❤️

👉🏻 Guárdate la receta para que no se te pierda e interactúa en el post para que Instagram te muestre mi contenido 🙏🏼

Ingredientes (salen unas 8 hamburguesas)

- Un bote de garbanzos cocidos (400gr)
- Una lata de guisantes cocidos (140 gr)
- Medio pimiento rojo
- Medio pimiento verde
- Media cebolla
- Dos cucharadas de harina de garbanzo (puedes usar de avena)
- Pimentón De la Vera
- Comino
- Pimienta negra
- Sal
- Aceite de oliva

Preparación

1. Troceamos la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde y hacemos un sofrito en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que la verdura esté tierna.
2. En una picadora o procesador de alimentos (también podemos chafarlo con un tenedor) trituramos los garbanzos cocidos y los guisantes cocidos. No es necesario que quede una pasta muy fina, a mí me gusta dejar algunos trozos enteros.
3. En un bol, ponemos los garbanzos y guisantes triturados, el sofrito de pimientos e incorporamos las especias, la sal, las dos cucharadas de harina y un chorrito de aceite de oliva. Movemos todo bien hasta que todos los ingredientes se integren.
4. Lo dejamos reposar en la nevera media hora.
5. Con las manos limpias, vamos dando forma a las hamburguesas. Si se pega demasiado a las manos, podemos poner un poco más de harina, pero si lo has dejado reposar en la nevera seguro que no es necesario. Con estas cantidades dan para 8-10 hamburguesas, depende del tamaño.
6. Cocinamos las hamburguesas en una sartén por ambos lados hasta que cojan color. Podemos guardar las hamburguesas sin cocinar en la nevera o congelarlas.
  • Elara by LyraThemes
  • Dalía Ramos

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies